ARTPOP comienza con Aura, una canción que protagonizó una polémica debido a la filtración de su versión demo, en aquel entonces titulada "Burqa" y que en cierto modo también es controvertida por su temática. Si quieres conocer qué se esconde tras el aura de nuestra Mother Monster, ¡no dejes de leer!

Al comienzo de la canción encontramos unos versos con una letra muy directa. Parece que Lady Gaga ha "matado a su compañera", quizá aludiendo a su antiguo yo, esto es, a Stefani Germanotta. Quizá con este párrafo la cantante se refiera a la manera en que, a día de hoy, ha abandonado esa identidad, el cabello moreno y el estilo musical que la caracterizaba en sus inicios.
Además menciona a Hollywood, y esto podría ser un comentario
sobre la cultura de las "celebrities" y cómo todo lo que estas hacen
es retransmitido en los medios de comunicación. Si alguien encontrase el
cuchillo con el que la letra dice que mató a su compañera, sin duda la noticia
correría por todos los medios y especialmente en Hollywood durante semanas solo
porque el asesino era alguien famoso.
A continuación, la palabra "aura" es repetida
varias veces. En el campo de lo paranormal, el aura es un halo de energía que
cubre a la gente y la envuelve. A su vez, Gaga crea un juego de palabras con
"awrah", palabra que en el ámbito del Islam es usada para designar
aquellas partes del cuerpo que no deben ser mostradas en público.
![]() |
Lady Gaga interpreta Aura en el iTunes Festival |
En los siguientes versos antes del estribillo Gaga reafirma
su condición como mujer, como sucedía en Scheiße, y también expone su opinión
diciendo que las mujeres musulmanas no son esclavas, si no que llevan el burqa
bajo su propia elección, no siendo este un símbolo de opresión. Desde un punto
de vista artístico, el velo o burqa de Gaga sería cada vestido extravagante que
utiliza o incluso la propia figura de Lady Gaga, la cual protege a la Stefani
de su interior.
De esta manera llegamos al estribillo, en el que la artista
pregunta a su amado si este la quiere ver desnuda y sin su protección. Esta es
una desnudez metafórica que se refiere a dejar salir su verdadero yo, a salir
de su coraza. Lady Gaga ha conseguido crear un verdadero awrah, un misterio de
quien es ella en realidad debido a su vestuario, actitud y presencia en la
escena. Lo que realmente quiere expresar con el estribillo es si de verdad el
mundo querría ver a Lady Gaga fuera del papel de Lady Gaga. En otro sentido,
también podría cuestionar simplemente si su novio quiere ver todo lo que hay
detrás de su belleza.
Por otro lado, en los siguientes versos Gaga argumenta que
la letra de su canción no es una declaración de sus ideas políticas, sino que
es una implantación derivada de su pasión por el arte. Quizá ella no lleva
burqa y se identifica con aquellas mujeres que sí lo llevan o, por el
contrario, lo usa como un complemento más y no como una costumbre social. Lady
Gaga no está hablando como si fuese musulmana o no, simplemente como alguien
que observa la cultura islámica desde fuera y quiere comprenderla.
Lady Gaga ha intentado mostrar su lado más humano a sus fans en numerosas ocasiones y esta no es más que otra de ellas. Al fin y al cabo, su cuarto álbum es, según la propia cantante, su obra más personal. ¿Es ARTPOP un álbum en el que poder apreciar qué es lo que hay bajo el "aura"?
Alexis Jimenez Dias
2014-04-11 00:04
la canción esta super genial, me encanto,al igual que su significado,hicieron una buena explicación :)
Anónimo
2014-07-07 18:07
Esta es la mejor web
Anónimo
2014-12-13 05:12
Yo también pensaba eso sin ver esta pagina y ahorita que leo todo veo que tuve razón! siento que usa el término BURQA porque a muchas mujeres en la industria se les obliga un cambio de imagen! es algo obligatorio en la industria o las sexualizan. Muy buen análisis :3
Anónimo
2014-07-07 18:07
Esta es la mejor web
Anónimo
2014-12-13 05:12
Yo también pensaba eso sin ver esta pagina y ahorita que leo todo veo que tuve razón! siento que usa el término BURQA porque a muchas mujeres en la industria se les obliga un cambio de imagen! es algo obligatorio en la industria o las sexualizan. Muy buen análisis :3